Perdone don Juan… / (Usted no se va a enojar, / estoy seguro que no se me hará el Otro, / como se dice en el norte, / el Extraño, como oí decir en mi provincia / o el Oso, como dicen los porteños).
En este ensayo, el editor y crítico Luis Chitarroni reflexiona sobre el último libro de Carlos Piñeiro Iñiguez, "Cipriano Peralta. Un náufrago metódico".
“ El Camino del Solo” es la tercer “nouvelle” que compone el libro que en 2010 publiqué bajo el título de Ya No Salimos. La intención de ese texto, si…
Entrevista a J.J. Saer, por Hinde Pomeraniec, presente en "Una forma más real que la del mundo. Conversaciones con Juan José Saer".
Un fragmento de la extensa entrevista que Horacio González, Christian Ferrer, Eduardo Rinesi y María Pía López realizaron a Fogwill en 1997 para la revista El ojo mocho.
A continuación, tres poemas de Leónidas Lamborghini presentes en "El genio de nuestra raza", reescrituras de Van Gogh, Discépolo y Quevedo.
Antes que escritor, Perlongher fue un activista del deseo que luchó poniendo su cuerpo y su escritura (que para él iban juntos) al servicio de la transformación social en términos micropolíticos. En ese sentido esta Correspondencia ocupa un lugar clave dentro de su obra como la narración de su experiencia, de sus afectos, y espacio de reflexión política y afectiva.
Este cuento, presente en "El nervio óptico", orbita en torno a los murales que Mark Rothko se negó a entregar al Four Seasons de Nueva York.
La entrevista de Pichon Riviére a Francisco Urondo en 1973, presente en "Veinte años de poesía argentina y otros ensayos".