Eduardo Espina – tSURnamis
$ 27,800
Los capítulos de tSURnamis, título misterioso con su misteriosa combinación de mayúsculas y minúsculas, sirven como escenas narrativas para que brille un verdadero e inusual protagonista: el párrafo. Tiempo, literatura y experiencia asumen su promiscua convivencia en cada uno de ellos. Son elementos de una trinidad que está en la base de esta obra, no como categorías profundas sino como pasajes intercambiables de la vida de un escritor. Vida y literatura, esa antigua y renuente pareja: las cosas son como fueron vividas, pero también cómo se leyeron. Entre ambas hay un sujeto que atraviesa la geografía y el tiempo. De Uruguay al presente, del Norte al pasado. El mismo observador atento a los más caprichosos y absurdos detalles de otros escritores, es quien los lee puntilloso con no menos inteligente detallismo. Hay una frase con que el libro describe la inteligencia poética de una gran poeta uruguaya, que podría también usarse para definir la forma con que Espina desenvuelve sus ideas: “Como si las palabras se hubieran dado cuenta antes que nadie”. El autor está presente, claro, pero le cede el primer plano a la lectura.
Descripción
Los capítulos de tSURnamis, título misterioso con su misteriosa combinación de mayúsculas y minúsculas, sirven como escenas narrativas para que brille un verdadero e inusual protagonista: el párrafo. Tiempo, literatura y experiencia asumen su promiscua convivencia en cada uno de ellos. Son elementos de una trinidad que está en la base de esta obra, no como categorías profundas sino como pasajes intercambiables de la vida de un escritor. Vida y literatura, esa antigua y renuente pareja: las cosas son como fueron vividas, pero también cómo se leyeron. Entre ambas hay un sujeto que atraviesa la geografía y el tiempo. De Uruguay al presente, del Norte al pasado. El mismo observador atento a los más caprichosos y absurdos detalles de otros escritores, es quien los lee puntilloso con no menos inteligente detallismo. Hay una frase con que el libro describe la inteligencia poética de una gran poeta uruguaya, que podría también usarse para definir la forma con que Espina desenvuelve sus ideas: “Como si las palabras se hubieran dado cuenta antes que nadie”. El autor está presente, claro, pero le cede el primer plano a la lectura.