“Una vocación empecinada por lo inferior, lo lateral, lo banal, lo repulsivo y lo impropio conforma un mundo que al tipo de ideal de argentino -tan piola él- lo desconcierta porque lo hace quedar como un gil: Laguna, poeta de la reversibilidad militante, cruza y descruza las fronteras entre varias cosas, pero principalmente entre la vergüenza y la desvergüenza, entre lo que no puede decirse y lo que se arroja como un dardo a los ojos atónitos del espectador/lector (para Laguna es lo mismo). Su texto incluye todo, en primer lugar a nosotros, tanto a nuestro desdén como a nuestro asombro, a nuestra admiración no menos que a nuestro tedio, y prosigue, cargándonos, hacia ese horizonte de estrellas y de vacío que conforma la música que escuchamos sin poder reproducir”.
Alejandro Rubio
- Ezequiel Alemian para Revista Ñ: http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/resenas/Fernanda-Laguna-el-nacimiento-de-la-poesia_0_732526772.html
- Alejo Ponce de León para Los Inrockuptibles: http://www.losinrocks.com/libros/el-realismo-es-una-ilusion#.Vohzxx8SrVM
- Elvio Gandolfo para Perfil: http://noticias.perfil.com/2012/07/06/poesia-sin-filtro/
- Inés Katzenstein para Otra Parte: http://www.revistaotraparte.com/n%C2%BA-28-oto%C3%B1o-invierno-2013/fernanda-laguna-central-desde-los-m%C3%A1rgenes
- Augusto Munaro para Los Andes: http://www.losandes.com.ar/article/fernanda-laguna-encuentro-bella-veces-falta-pasion-686927